UN MARAVILLOSO VIAJE ENOGASTRONÓMICO (2)

por Celso Vázquez

«Marqués de Riscal, Vino y Gastronomía»

Segundo día.

Comenzó a las 9:00, acudiendo a desayunar al restaurante, esta vez en el local del gastronómico estrellado. Decorado en línea con el hotel. Con el suelo en varias alturas y también muy bien iluminado. En él estaba preparado un estupendo buffet, pero era a medias, con mitad autoservicio, bollería, panes, etc y mitad servido, muy atentamente en mesa por una veterana y atenta camarera, que ofreció cafés, embutido, zumos y los huevos que el chef recomienda cada día. Tuvimos la gran suerte de que ese día eran los Benedict de bacon.

Benedict de bacon

Como la cita era a las 12:00, nos lo tomamos con filosofía y nos dimos un desayuno almuerzo de padre y señor mío. Tomamos café, zumo natural de naranja, frutas, croissant, bizcocho, barrita con mantequilla y mermelada de fresa en una primera tanda. Como a continuación nos pusimos a subir post, responder y compartir en redes, la amable y solicita camarera, nos ofreció al rato otra tanda y repetimos café y zumos y tomamos los huevos, ¡deliciosos y espectaculares !, con una yema enorme, densa y muy cremosas, un bacon crujiente y un pan brioche estupendo, quizá se agradecería un poco más, poco, de salsa holandesa. Y no contenta con ello, en una tercera entrega dimos cuenta con una tabla de embutido y fiambre, paleta ibérica, pavo cocido y chicharrón cocido con un pequeño, mas completo, surtido de quesos.

¡Un ágape en toda regla! de dos horas largas.

Las Bodegas, la Tienda enoturística.

Bajamos a la Ciudad del Vino de Marqués de Riscal, a la tienda, una gran nave repleta de vitrinas e islas con sus vinos y productos agroalimentarios riojanos, espárragos, pimientos, mermeladas, verduras al natural, queso, embutido, licores, etc. Y una buena barra con mesas, un bar cafetería completo, donde almorzaban visitantes y empleados, y desde donde salían cada poco tiempo grupos de visitantes, enoturistas, de las bodegas con una cata y degustación de vinos y picoteo.

El ambiente a las 12:00 era muy populoso, de trajín constante. Todo el mundo bien atendido por numeroso y amable personal. Esta tienda posee el título de segunda mejor tienda enoturística del mundo y la mejor de España.

A la hora prevista vino nuestro guía y catador, Carlos Ulibarri, joven alavés experto y muy amable, que marchó con Celso, yo no me veía capaz de caminar el largo e intrincado recorrido por las bodegas, quedándome en el bar observando los movimientos de público y empleados y atendiendo mis asuntos.

A eso de las 12:50 volvieron de la ruta y nos fuimos a una sala adyacente a la tienda a hacer la cata de los seis vinos (más otro que comentaremos). Los vinos programados y catados fueron dos blancos y cuatro tintos:

* Sauvignon Blanc, 2021, 100% orgánico, D.O.Rueda.

* Finca Montico, 2021, verdejo sobre lías, 100 % orgánico. D.O. Rueda. .

* Marqués de Riscal, reserva, 2018, tempranillo y graciano. D.O. CA. Rioja.

* XR de Marqués de Riscal, reserva 2017, tempranillo y graciano.D.O. CA. Rioja.

* Marqués de Riscal, gran reserva, 2016, Tempranillo y otras.D.O. CA. Rioja.

* y Barón de Chirel, 2017, Tempranillo y otras.  D.O. CA. Rioja.

Al final solicitamos, al gentil Carlos, probar (por no conocerlo) un Barón de Chirel, 2021, Viñas Centenarias, verdejo, V.T. de Castilla y León.

Ni que decir tiene que la cata fue muy interesante, didáctica y esclarecedora de la gran calidad y poderío enológico de esta decana casa riojana (fundada en 1860) y de su, seguro, espléndido futuro.

Queremos indicar que Marqués de Riscal, decana, más antigua en el sistema bordelesa, de cubas de crianza,  comenzó a construir su  “Bodega Original” en 1860 por el ingeniero, Ricardo Bellsolá. Las instalaciones, hechas de piedra local, fueron pensadas de acuerdo con las últimas tendencias enológicas para dar cabida a las instalaciones más modernas, entonces, en materia de vinificación.  La aportación y experiencia de Jean Pineau, bodeguero y enólogo del Médoc, bordelés,  ‘Château Lanessan’, combinada con el trabajo del ingeniero, Ricardo Bellsolá, dieron como resultado un edificio, hoy histórico,  que aún se sigue utilizando, manteniendo, eso sí, la arquitectura y el espíritu y el encanto original del S XIX.

Al final y en una interesante charla coloquio dimos cuenta de tres platos de jamón ibérico de cebo, chorizo picante riojano y queso de oveja curado (seguramente de la zona de Cerrato). Yo le di y bien al chorizo picante, tipo Cameros, comarca de mis ancestros.

Nos despedimos muy agradecidos de Carlos, Celso compró algunas botellas de vino (esta tienda es la que vende todos los vinos del Marqués de Riscal a mejor precio de todo el mundo). Y volvimos al hotel hacía las 14:45… a comer.

La comida.

La hicimos en la Vinoteca, ‘wine bar’, en la misma mesa, y atendidos, formidable y eficazmente por la atenta y gran profesional, vitoriana, que es, Yolanda Tapia. A pesar de tener algo de prisa habíamos quedado en Segovia a las 19:45, comimos sentados y tranquilos. Ya se sabe » si tienes prisa vístete despacio’.

Pero después del majestuoso desayuno y el tapeo después de la cata, no queríamos, no nos apetecía, comer mucho.

Celso quería probar las patatas bravas y las pedimos de aperitivo con unos frutos secos y las aceitunas machacadas. Las bravas bastante correctas, no a la madrileña, solo la salsa brava, sino a la levantina catalana con ali oli.

Tomamos de primero y único, unas albóndigas con trigueros, también receta de Echaurren, sabrosas, muy ricas, jugosas y finas,  y un pequeño filete de solomillo con queso brie, era un mollete pero no como el pan.  Fórmula que siempre gusta, carne roja, muy gustosa, blanda y magra al punto y el queso brie muy ‘coulant’ por el calor, rico, rico.

Lo acompañamos de unas copas de Marqués de Riscal viejas viñas, rosado.

No tomamos postre.

Yo tomé un rico café solo y un chupito de orujo gallego de Indicación geográfica, ‘Zarate’, de Elogio Pares, buenísimo, rico, fino, seco, de elegante aroma y trago, muy aromático y prolongado y excelente posgusto.

Y nos despedimos, marchando rumbo a Segovia, que ya comentamos en un post anterior (https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid0TUyLDcjZWwk2xmHpvBxPumBj2R79PCD9Zh2PWxozaVH7DM7kiKW46DmLZdRASeadl&id=100002154366633).

Mañana la cata.

El Trotamanteles

Celso y Rafael.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, acepta que este sitio web almacene y maneje sus datos.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no continuar navegando en nuestra web si así lo desea. Aceptar Leer más