VERDURAS RELLENAS Y LA RECETA DE LA HUERTA RELLENA

por Celso Vázquez

Acabando el otoño siguen, o quizá más, apeteciendo guisos de casa, de camilla y de lumbre.

En poco entramos en el invierno, nuestro cuerpo nos pide platos más contundentes…lejos quedan las ensaladas veraniegas y las verduras rehogadas, guisadas o en menestras, toman el relevo de nuestra alimentación vegetal, excluidas las nutritivas legumbres y los necesarios cereales…

Hoy queremos hablar sobre una manera muy tradicional y clásica de comer en casi toda España, buenas verduras en guiso, pero con un carácter diferencial, rellenas, con el aporte proteínico de carne o pescado y que además están deliciosas.

Recetas heredadas, pasadas de nuestras madres y abuelas, que con pequeñas variaciones se resumen en «verduras guisadas rellenas de algo picada o troceada y guisada al gusto», casi siempre con una salsa española, más o menos clara.

Hablamos de ello y les adjuntamos una receta.

Pero nuestro interés es recordarles a muchos actuales y noveles cocineros, estas ancestrales y ricas recetas de verduras que echamos de menos en las ofertas de los menús del día y en muchas cartas.

Si lo logramos, aunque sea a uno, nos contentarnos, pues siempre es loable el  dar de comer rico y muy sano.

«LA HUERTA RELLENA»

Patatas, cebollas, pimientos, calabacines, alcachofas, tomates… todos rellenos

Un poco de historia alimentaria…

España es desde hace milenios tierra de extensos secanos, adustas sierras y algunas vegas con frondosas huertas.

Gracias a los fenicios-cartagineses, griegos y romanos «globalizaron» el Mare Nostrum…y las aportaciones godoeuropeas, nuestra primera historia nos enseña como el olivo, la higuera, los cereales, la vid, la castaña, el nabo y el haba, el alcaucil (alcachofa) y el cardo…estaban en la dieta habitual de nuestros ancestros hasta el siglo VIII…

Más tarde los musulmanes, de forma paulatina en diferentes épocas, perfeccionaron las técnicas hortícolas romanas e hispanogodas e introdujeron nuevas plantas como el arroz, las especias… que a través del Islam comercializaban desde el extremo oriente, Catay y Cipango, y el Indostán hasta el Al Andalus español.

Pero lo definitivo, conseguido en el siglo XVI por la reciente nación española, unificada en un monarca, la breve Juana I y su hijo Carlos I, las coronas de Castilla y Aragón, fue América la que nos aportó los tomates, el cacao, los pimientos, los tomates, las chirimoyas, el maíz, y sobre todo las patatas…..

En España, en vegas, navas y valles, se plantan estas novedosas especies, que con los siglos llegan a ser parte del ADN, alimenticio peninsular.

Una forma, culta, de comer estas hortalizas y tubérculos, es la de tomarlos cocinados y rellenos, con una base de salsa española amarilla, en la mayoría de los casos.

Es denominada «LA HUERTA RELLENA», un plato completo e independiente, no se suelen usar normalmente, más de tres o cuatro elementos, patatas, pimientos,  o calabacines son los más usados, aunque cebollas, alcachofas, tomates, berenjenas y otras también se emplean.

Las podremos hacer a nuestro gusto y por las que optemos o tengamos a mano.

Eso si que las verduras, es importante, estén frescas, lozanas, brillantes, tersas… para ello diríjase a un frutero de confianza, como nuestro frutero ecológico recomendado (www.entrecolycol.com; tl: 606 35 49 00)

Otra posibilidad es que el rellenos sea de pescado y marisco, o en caso de ser o querer que sea vegetariano con verduras picadas, tofu, huevo…

Solas o en compañía, pero siempre suculentas, ricas, y de gran aporte nutritivo, siempre cocinadas con gran cariño… base nuestra cocina.

Por lo tanto las recetas y los rellenos, dependerán de donde; carne picada, picadillo mixto con verduras, bonito, marisco, etc…

Depende del gusto del consumidor y de las habilidades y costumbres de la o el, cociner@ de turno.

En las fotos una excelentes y tentadoras pimientos verdes, cbollas, tomates y alcachofas y PATATAS RELLENAS y unos ricos CALABACINES RELLENOS de teresaysucocina.blogspot.com

Rafael Rincón JM

ENTRE COL Y COL

Frutas Orgánicas

Servicio a domicilio.

Calle Barceló, 6

Teléfono: 606 35 49 00

Mercado de Barcelo Planta 0 Puestos 122 y 123, 28004 Madrid

Metro Tribunal.

Fotos de eldelantalrojocereza.wordpress.com; www.aliterdulcia.com;

Artículos Relacionados

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, acepta que este sitio web almacene y maneje sus datos.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no continuar navegando en nuestra web si así lo desea. Aceptar Leer más