Los cocarrois (masculino) son una especie de empanadas de pasta rellenas salada típica de Mallorca.

Se les atribuye origen semítico, ya que los judíos de Baleares («cuentas» o «chuetas») consumían en su Pascua unas pastas con la misma configuración.
Como explicamos consisten en un tipo de empanada, más pequeña de lo normal, elaborados de una masa a base de manteca de cerdo, agua, sal, aceite de oliva y harina de trigo; a la que se le añade un relleno, principalmente hecho de verduras como espinaca y o de acelga, coliflor y cebolla. Una vez elaboradas las dos cosas, se doblan por la mitad imitando la forma de una medialuna o semicírculo.
Forman parte del tradicional recetario repostero balear mallorquín más típicis junto los «crespell», los buñuelos de viento y las famosisimas ensaimadas de Mallorca.
Características
Consistentes en una capa contenedora exterior de pasta de harina, inicialmente se hace redonda y muy delgada. Dentro el relleno lleva las verduras y los otros ingredientes (pasas y piñones). La pasta y se dobla una punta por encima de la otra, con forma de empanadilla semicircular con los bordes cerrados con pequeños pellizcos. Después se cuecen al horno

Semejantes o muy parecidos a otras especialidades mallorquinas los «robiols» o rubioles, de los que se diferencian en su carácter más redondeado y mayoritariamente salados, los cocarrois frente a los «robiols» más dulces y planos.
También semejan a las «panades de peix» (empanadas de pescado) que a su vez eran otra comida típica cuaresmal.
Tipos
Según el relleno:
* Cocarrois de verdura (se llenan de acelgas, cebolla, espinacas, piñones y pasas).

* Cocarrois de cebolla (el relleno es de cebolla cortada y un poco de tomate).
* Cocarrois nuevos, más creativos como de atún o sobrasada.
Según la pasta:
* Dulces, con azúcar.
* Salados, sin azúcar.
Una cita literaria del religioso, escritor modernista, arquitecto, profesor, lingüista, folclorista, polémico político y publicista manacorí, Mosén Antonio María Alcover Sureda (1862-1932) cita a los cocarrois definiéndolos como:
«..empanadas de pasta de harina, que de al principio se hace redonda y muy delgada, después ponen verduras y otros ingredientes encima de un lado de la coca y doblan la otra parte sobre aquella, de manera que la coca toma forma semicircular o de media luna; se doblan los lados pellizcándolos, y después se cuece al horno…»
Receta COCARROIS de verduras

Ingredientes para 6 personas
- 250 gramos de acelga o espinaca.
- 1 cebolla pequeña
- 50 gramos de Coliflor
- 2 pizca de Pimentón
- 50 unidad (es) de Piñón
- 1 vasito de aceite de girasol
- 1 pizca de Sal
- 1 vasito de Agua
- 4 vasito de harina
- 50 gr. uvas pasas sin pepitas
- 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- 2 cucharitas de café de levadura
Elaboración
Por un lado hacemos la masa, es sencillo, una taza de agua, otra de aceite de girasol, una pizca de sal, levadura (2 cucharadas de café) y harina, aquí siempre se pone una medida que son 4 tazas, pero yo recomendaré que la que admita.
Amasamos bien, cuanto más amasemos pues mucho más suave será la masa. Por otro lado quitamos los tallos de las acelgas (también pueden ser espinacas) y de la coliflor y las cortamos.
Por otra parte cortamos fina la cebolla y mezclamos todo.
Aderezamos con el aceite de oliva, la sal y el pimentón y dejamos que se macere unos 10 minutos a tiempo que la masa se reposa. Hay recetas en las cuales la verdura se rehoga un poco, yo prefiero siempre que se haga dentro de los cocarrois, pues preservamos sus vitaminas hidrosolubles.
En una tabla o mármol con harina hacemos unos discos de unos 10 o 12cm. Ponemos en el centro 3 cucharadas de mezcla de nuestras verduras y doblamos por su centro.
Para cerrarlos hacemos un pliegue con forma de rizo los colocamos en una fuente de horno.
Con el horno caliente a 180º cocemos 30 minutos.
Dejamos enfriar y ya están listos para comer.
Rafael Rincón JM