CUATRO VEGETALES MUY PERUANOS: AJI ROCOTO, HUACATAY, TOMATE Y LÚCUMA

por Celso Vázquez

Desde el Perú al mundo

Estos cuatro vegetales originarios de lo que hoy es el Perú, han sido y son parte de la base de la cultura coquinaria de la nación inca.

No son lo más conocidos, como es la papa,  y dos de ellos comparten su origen con otras naciones de la cordillera andina y en el caso del tomate con México.

Por supuesto hay otros vegetales importantísimos, tanto frutas, como hortalizas y verduras, Perú es un vergel de riquezas vegetales de todo tipo, desde el maíz, el jengibre, los otros ajís (unos treinta) o las citadas patatas, papas (más de 3.000) y la quinua o chía andinas hasta muchas exóticas, como el Sacha inchi, y su aceite, y un sin fin por descubrir en las selvas cerradas del amazonas peruano, Loreto y Marañón.

Pero hoy día una peruana o un cocinero que quiera cocinar peruano, en cualquiera de los estilos ya hablados (prehispánica andina, criolla, española colonial, chifa, nikkei) no podría hacerlo sin ellos.

Hablaremos brevemente de cada uno de su foto.

AJI ROCOTO

Pero como avance les podemos decir que todo peruano tiene en su disco duro atávico  gastronómico tienen el olor, sabor de estos vegetales.

El ROCOTO:

¡Pica, pica, pica! Es la única manera de describir esta deliciosa contribución peruana a la familia de los ajíes. Oriundo de los Andes.

El ‘Capsicum pubescens’ es uno de los ajíes domesticados en la historia y algunos expertos señalan que su cultivo se remonta a unos 5,000 años atrás.

Aunque se emplea y desde hace miles de años, en toda la cordillera andina y en México, donde se le denomina chile manzano, es un pimiento, ají o chile, amarillo pero principalmente se encuentra rojo, muy picante y es habitual en muchas recetas de las cocinas peruanas, especialmente en la leche de tigre, el jugo del ceviche.

El HUACATAY:

HUACATAY

Es uno de los sabores auténticos del Perú. Su nombre científico es ‘Tagetes minuta’, algunas veces conocido como “menta negra peruana”, es una hierba que crece en forma natural en los Andes. Se la emplea como aditivo a las comidas, ya sea en salsas picantes o en platos típicos regionales, siendo quizá uno de los más sabrosos la deliciosa pachamanca. Es utilizado también con fines medicinales. hoy día ya se cultiva en España, fue uno de los problemas de los cocineros peruanos, encontrar huacatay fresco.

El TOMATE: Tomate

TOMATE

Según algunas investigaciones, el tomate (Lycopersicum esculentum) tiene sus orígenes en el Perú, aunque también muchos lo consideran que los mexicanos lo conocieron y cultivaron al mismo tiempo.

Las últimas  investigaciones coinciden en asignar el origen del tomate a esta zona apoyada no sólo en la antigüedad de las evidencias arqueológicas registradas en los ceramios prehispánicos hallados en la zona norte del actual Perú, sino también a la gran cantidad de variedades silvestres que se pueden hallar aún en campos y zonas eriazas de esta parte de Sudamérica.

Sea como sea esta hortaliza o fruto la conocieron en México los españoles y desde allí viajó a Europa y al resto del mundo, y es hoy básico en la cocina mundial y por supuesto en el Perú.

El tomate es una de las hortalizas más difundidas en todo el mundo y la de mayor valor económico.

Varios tipos de tomate se encuentran presentes en infinidad de potajes de todo el mundo.

La LÚCUMA:

LÚCUMA

La lúcuma (Pouteria lucuma) es una fruta subtropical oriunda del Perú y muy apreciada por los peruanos. Es verde por fuera, de brillante color amarillo naranja por dentro y de consistencia cremosa.

Se han encontrado dibujos de esta fruta en utensilios de cerámica y otras piezas pertenecientes a antiguas civilizaciones peruanas.

Su delicioso sabor permite comerla sola o como ingrediente de algún postre, tarta o helado.

Además de servir para preparar helados, también se emplea para saborizar leche, yogur, otros dulces y para combinar  postres.

Cada vez va siendo más conocida y también apreciada en la gastronomía mundial.

No obstante su fama ha aumentado a propósito de los recientes descubrimientos de sus enormes cualidades nutritivas y medicinales.

Realmente la lúcuma es un súper alimento.

Es estupenda contra la depresión, por su alto contenido de niacina o vitamina B3 que facilita el metabolismo de las proteínas y el proceso de producir energía, su caroteno puede reducir las probabilidades de ataques cardíacos y aumenta la eficiencia del sistema inmunológico..

Por último ayuda a aumentar los niveles de hemoglobina en la sangre.

Rafael Rincón JM

Fotos de Programa me sabe a Perú.

Los ajís y otros ingredientes peruanos pueden encontrarlos en tiendas especializadas, algunos locutorios o tiendas de productos latinos.

Como:

Supermercado Intertrópico

Calle de los Reyes, 17, 28015 Madrid

Teléfono: 915 41 88 01

www.intertropico.com

Les dejo enlaces donde pueden verlo:

www.mercadomaravillas.eu/latinos

www.ociolatino.com/…/tienda-amazonas-los-mejores-productos-…

Artículos Relacionados

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, acepta que este sitio web almacene y maneje sus datos.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no continuar navegando en nuestra web si así lo desea. Aceptar Leer más