TOMATE DE ÁRBOL, XEPIX o TAMARILLO

por Celso Vázquez

‘Exótico y sano’.

El Solanum betaceum (tomate de árbol, tomatillo, xepic, sachatomate, tomate andino, mango nórdico, tomate serrano, tomate de yuca, berenjena, chilto, tomate de cola, tomate de palo, también conocido por el nombre inventado de  tamarillo ( en inglés,en Nueva Zelanda en los años 1970)) es un arbusto de 3 a 4 m de altura, con corteza grisácea y follaje perenne.

Este exótico fruto es conocido como Tomate de árbol por su gran parecido, tanto exterior como interior, al tomate, del que es familia, al igual que la patata o la berenjena.

Su piel es de color rojo, anaranjado o amarillo según la variedad, y su pulpa, gelatinosa y jugosa, de color naranja oscuro y algo translúcida, repleta de semillas comestibles.

Existe variedad de frutas de esta especie aunque no están claramente identificadas en la culinaria y se agrupan todas bajo un nombre genérico aunque en taxonómicamente se habla de hasta 50 especies de Cyphomandra (que ahora son Solanum).

Las primeras descripciones históricas lo ubican en Perú, Bolivia y algunos lugares del norte de Argentina. El tomate de árbol, tomate de yuca, tomate serrano, tamarillo o xepix (Solanum betaceum) es una fruta nativa de américa, aunque su origen no está del todo claro aunque es considerado amazónico.

Es bajo en calorías, alto en fibra y una gran fuente de Vitamina A, B6, C y E, hierro y potasio. Siendo su consumo más que recomendable.

Localización.

En Guatemala está su mayor consumo y su mayor producción es en él área de las Verapaces y Quiché dónde suele conocerse como Xepix.

Pero este Xepix, Tamarillo (Cyphomandra betacea), o Tomate de árbol es un fruto originario de Perú, aunque actualmente también se cultiva en otros países subtropicales como la mencionada Guatemala, Belice, Colombia, Venezuela, Brasil, Bolivia, Norte de Argentina , Kenia, California, Sudáfrica, India y Nueva Zelanda.

Fue precisamente en este país oceánico, allá por el año 1970 cuando se le asignó el nombre “Tamarillo” de manera oficial en el mercado mundial.

Este exótico fruto es conocido como Tomate de árbol por su gran parecido, tanto exterior como interior, al tomate, del que es familia, al igual que la patata o la berenjena.

Su piel es de color rojo, anaranjado o amarillo según la variedad, y su pulpa, gelatinosa y jugosa, de color naranja oscuro y algo translúcida, repleta de semillas comestibles.

Aunque es considerada una fruta estacional los frutos suelen conseguirse a lo largo de todo el año.

A diferencia de creencia popular, el tomate de árbol es en realidad un arbusto que, aunque está emparentado con el tomate, son especies con diferencias bastante evidentes.

Su propagación es generalmente por semilla, aunque también puede realizarse a través de estacas.

Su gastronomía.

Su sabor recuerda al tomate tradicional, aunque un poco más ácido y agridulce a la vez. Se puede utilizar cocinado o no. Suele realizarse salsa de ají de igual manera con este fruto.

Se puede consumir al natural, añadir en recetas de ensaladas, o en otras elaboraciones como acompañamiento de carnes o pescados, en postres, etc. Como te comentamos su piel es algo amarga, por lo cual recomendamos quitarla, como si de un tomate se tratase, realizando un corte en cruz con un cuchillo afilado y sumergiendo el Tamarillo en agua caliente, después de unos segundos veremos como la piel se retira con facilidad.

En las zonas tropicales donde se produce, se suele tomar licuado en zumos, con agua o leche, o en mermelada. Aunque también elaboran con el Tamarillo salsas especiales, para carnes de pollo o pescado, a las que añaden especias del tipo canela y jengibre. En Colombia, el fruto se prepara en jugo o sorbete.

Otros usos.

Los usos medicinales que se le atribuyen en Colombia y Ecuador están relacionados con las afecciones de garganta y gripe. El fruto o las hojas, previamente calentadas, se aplican durante la inflamación de amígdalas o anginas. Para la gripe, se consume el fruto fresco en ayuno. Se sabe que el fruto posee alto contenido de ácido ascórbico.

Otra propiedad atribuida es como remedio para los problemas hepáticos en Jamaica y Bolivia.​

Cualidades

Su valor más importante en términos tecnológicos es el alto contenido en pectina que permite elaboración de geles naturales.

Además de esto, nutricionalmente posee vitaminas A, B, C y K; Es rico en minerales, como calcio, hierro y fósforo; y contiene proteína y caroteno (otro elemento tecnológico funcional).

La única “pega” que podemos indicar al Tamarillo es que no se encuentra fácilmente en las tiendas de alimentación. Por ello, cuando lo vea en los estantes de alguna frutería, cómprelo y disfrute de su exótico sabor.

Rafael Rincón JM

Recetas

AJÍ DE TOMATE DE ÁRBOL. (SALSA PICANTE DE TAMARILLO)

Una receta fácil del ají de tomate de árbol o salsa picante de tamarillo. Este delicioso ají o salsa picante ecuatoriana se prepara con tamarillos o tomates de árbol, ajíes o chiles picantes, cebollita,  blanca, cilantro y limón.

Ingredientes

  • 5 tomates de árbol o tamarillos frescos o congelados
  • 2 ajíes o chiles picantes serranos, chiles rojos o habaneros – ajuste al gusto
  • 2 cucharadas de cebolla blanca picada finamente
  • 1 cucharada de cilantro finamente picado
  • 1 cucharada de jugo de limón
  • ¼ taza de agua o aceite si lo prefiere más cremosito
  • Sal al gusto
  • Chochos opcional y al gusto

Preparación

Si tiene tomates de árbol frescos hágalos hervir con la cascara durante 5 minutos para que sea más fácil pelarlos.

Si está usando tomates de árbol congelados, déjelos en lo refrigeradora desde la noche anterior para que se descongelen, luego córtelos verticalmente por la mitad y use una cuchara para sacar la pulpa de la fruta.

Licue la pulpa de los tomates de árbol o tamarillos con los ajíes o chiles, quite las semillas y venitas de los ajíes si no lo quiere muy picante, y el agua o aceite.

Si uso agua y quiere que el ají le dure más tiempo, ponga la mezcla licuada (se puede cernir) en una cacerola pequeña, y cocine a temperatura media durante 5 a 8 minutos. Si uso aceite para la versión más cremosa (al estilo cuencano), entonces no lo cocine.

Añada la cebolla picadita, el jugo de limón, el cilantro picado y sal al gusto.

Agregue los chochos si lo desea».

de Layla Pujol.

DULCE DE TOMATE DE ARBOL, CON JENJIBRE Y CANELA.

Una receta muy colombiana típica de las abuelas pero con mi toque personal, el jengibre. El tomate de árbol, también conocido como tamarillo, es una fruta de América del Sur que tiene forma de huevo y es de color naranja o rojo. Sirve para elaborar además de postres, bebidas y salsas.

Ingredientes:

  • 4 tomates de árbol
  • ⅓ de panela en polvo (5 cucharadas aprox.)
  • 2 tazas de agua
  • ¼ cucharilla de jengibre en polvo
  • Canela entera al gusto.

Preparación del dulce de tomate de árbol

1 Hierve los tomates de árbol en abundante agua por 5 minutos y retírales la cáscara, si deseas puedes dejarle los tallos o quitárselos.

2 Hierve los tomates de árbol en abundante agua por 5 minutos y retírales la cáscara, si deseas puedes dejarle los tallos o quitárselos.

3 Hierve los tomates de árbol en abundante agua por 5 minutos y retírales la cáscara, si deseas puedes dejarle los tallos o quitárselos.

4 Incorpora los tomates de árbol, tapa y deja cocinar a fuego medio bajo de 20 a 30 minutos o hasta que se reduzca la salsa y se vuelva más espesa.

5 Destapa, retira del fuego y deja enfriar completamente antes de servir.

6 Acompaña con un trozo de queso fresco o cuajada y a disfrutar».

receta de cocinacomidasaludable.com

Artículos Relacionados

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, acepta que este sitio web almacene y maneje sus datos.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no continuar navegando en nuestra web si así lo desea. Aceptar Leer más