por Celso Vázquez Manzanares
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), ha organizado los días 17 y 18 de octubre el I Foro de Cultura Gastronómica de Canarias, ‘La cocina como cultura’, en Las Palmas de Gran Canaria para «enaltecer el patrimonio gastronómico de las islas».
El encuentro reunirá a expertos de toda Canarias, así como de la península ibérica en el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria. Además se trata de un foro dirigido al sector cultural y gastronómico del archipiélago, así como a los alumnos del Hotel Escuela Santa Brígida, de Gran Canaria, y del Hotel Escuela Santa Cruz, de Tenerife, que también participarán de manera activa.
Este proyecto busca profundizar en las raíces culinarias de las islas y exponer contenidos relacionados con su identidad gastronómica, la historia de la cocina canaria, así como el papel de las cocineras y las madres en el ámbito de la gastronomía del archipiélago, entre otros temas.
Para desarrollar el programa Hecansa ha contado con la colaboración de distintos expertos como Almudena Villegas, doctora en Historia y experta gastrónoma; Yanet Acosta, doctora en Historia del Periodismo; Inés Butrón, profesora de Historia de la Gastronomía en el Culinary Institute of Barcelona (CIB); Judit Gutiérrez, doctora en Historia por la Universidad de La Laguna (ULL), y Jacob Morales, arqueobotánico y doctor en Historia por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), que participarán en el foro, entre otros muchos.
Este Foro también persigue impulsar la sostenibilidad como valor de marca del territorio, colaborar en la generación de nuevos productos turísticos basados en actividades tradicionales, incorporar a los productores locales en la reinvención de la oferta gastronómica y capacitar a los jóvenes con el conocimiento, así como experiencia que tienen los referentes de cada territorio sobre el producto tradicional.
Asimismo tiene como fin incrementar la atracción de talento con el objetivo de que el paisaje y el paisanaje local pervivan en el tiempo; promover el reconocimiento social de la ciudadanía sobre la dimensión cultural gastronómica; internacionalizar la cultura y los productos canarios; regenerar los espacios de cultivo a través de la formación del alumnado, y potenciar la identidad de las islas a través de una formación de calidad y de vanguardia.
El Foro concluirá con una visita a la Bodega San Juan, un entorno familiar con más de 100 años de historia ubicado en la zona vitivinícola del Monte Lentiscal, en Santa Brígida.
Programa:
Lunes 17 OCTUBRE
9:30 a 10:00: Inauguración oficial.
Ciprián Rivas. Consejero delegado de Hecansa.
Juan José Laforet. Cronista de Las Palmas de Gran Canaria
10:00 a 10:30: ¿Que´ es cocinar? Almudena Villegas
10:30 a 11:00: “Canarias y sus cocineras” Entrevista- ponencia a Carmen Cabrera.
11:00 a 11:30 CAFÉ´.
11:30-40 a 12:15: “La multiculturalidad del recetario domestico canario, a través del proyecto recetascanarias.org.” Yanet Acosta
12:15 a 13:00: Las madres en la cocina; “EL SABOR DEL PATRIMONIO” Mujeres de Santa Úrsula
Cambio de Sala
13:15 a 14:15 “Pequeñas historias taste 1973” Diego Schattenhofer
14:30 a 16:00 Descanso
16:30 a 17:15: “Los patrimonios culinarios: Identidad y mestizaje” Inés Butrón
– Ruegos y preguntas
17:30 a 18:00 Patrimonio del sabor Igor Navarro. Instituto Canaria de Tradiciones.
18:00 a 18:30 “Fantasmas de la cocina Canaria” Ana Vega Pérez de Arlucea
Martes 18 OCTUBRE:
10:00 a 10:45: Los orígenes de la cocina canaria y el legado botánico prehispánico – Hablar de la alimentación en la etapa aborigen y abordar los cambios y pervivencias tras la conquista. JACOB MORALES
10:45 a 11:20: “La Cocción de la tradición. Deconstruyendo la historia de la gastronomía canaria” Judit Gutiérrez de Armas
11:20 a 12:00: El Atlántico como espacio de encuentro- LA PRIMERA DESPENSA EUROPEA EN AMERICA. LA IMPLICACIO´N DE CANARIAS. – MARIO HDEZ BUENO
Cambio de sala
12:20 a 13:30: “Cocina canaria Evolutiva” ABRAHAM ORTEGA
13:30 a 14:30: “Gofios y mojos elementos vehiculares” CARMELO FLORIDO
14:45 a 16:00 Descanso
Salida guagua 16:30
17:00 a 18:30: Bodega San Juan.
Entre 18:30 a 19:00 salida a Las Palmas
Más información en https://www.hecansa.com/eventos.html.
La inscripción a este foro es gratuita y se pueden registrar por medio de la web o bien por el correo cocinacomocultura@hecansa.com